La Morenada

Comparte

En el presente año del Bicentenario de la Independencia de nuestro país, muchas Festividades Costumbristas y Culturales, entre ellas, la Celebración a la Virgen de la Candelaria en la ciudad de Puno, que es el 02 de febrero, no se podrá realizar debido a los efectos que viene ocasionando a nivel mundial la Pandemia del Covid 19.

Sin embargo, en este portal queremos rendir homenaje a esta importante actividad cultural que, siempre a reunido con orgullo a todos las personas que aman nuestra cultura musical peruana.

Por: Dr. Augusto Vera Béjar

Para algunas personas podría resultar sumamente extraño observar en una danza del altiplano la presencia de personajes de raza negra con evidentes exageraciones en sus rasgos físicos y conductuales y bailando al ritmo contagiante de las matracas y los bombos que recuerdan, en cierta forma, la música con contenido africano.

En realidad, los individuos de raza negra si bien no son originarios de Latinoamérica, tienen una presencia muy antigua en el continente. Paul Rivet, el autor de Los orígenes del hombre americano (1943)  les da a los individuos melanesios (provenientes de las “islas de los negros”) un carácter de “elementos componentes de las características del hombre americano”. Para él la presencia del negro en nuestras latitudes es muy anterior al momento mismo de la llegada de los europeos, en el siglo XV, y estima, aportando pruebas al respecto, que los inmigrantes, llegados miles de años antes, se establecieron en el Darién (serranía colombiano-panameña), Venezuela, la costa del Perú y la baja Bolivia. Por otro lado, representaciones con características negroides se pueden hallar en diversas culturas americanas antiguas, tanto en la cerámica y otras manifestaciones artísticas. Destacan entre ellas huacos mochicas existentes en museos alemanes.

Con la caída del sistema agrario inca y la aparición de latifundios en la costa peruana, dedicados especialmente al cultivo de la caña de azúcar, vinieron también otro tipo de trabajadores esclavos traídos del África Occidental para realizar esa dura labor. Así llegaron también al altiplano andino esos negros esclavos para trabajar en las minas de plata que fueron muy productivas en la época de la conquista. Eran famosos, e hicieron ricas a varias familias españolas y criollas, los yacimientos de Potosí en la Cordillera Real de los Andes, en lo que hoy es la República de Bolivia y los de Laykakota, cerca de la ciudad de Puno, al que fueron trasladados, por orden del virrey Conde de Lemos, los habitantes del poblado de San Luis de Alba, que se habían sublevado en contra de las injusticias de los representantes de la corona española. Ellos sufrieron la destrucción de su poblado y la inundación de sus minas de plata.

Los pobladores del Alto Perú, descendientes de los Incas y de las antiguas culturas altiplánicas fueron especialmente duros al crear sus danzas y expresar en ellas su desprecio por los conquistadores españoles. El Machu-Tusoj, por ejemplo, es toda una caricatura del viejo verde español. Pero también expresaron su sentido del humor parodiando algunas de las costumbres de sus opresores como la danza de la Waca-waca que imita y se burla de las corridas de toros traídas por los españoles.

Esa curiosidad por los habitantes que no eran naturales entre ellos, condujo seguramente a tomar al negro, y su llamativo aspecto, para crear el personaje central de su danza que hoy se llama Morenada y que se practica por igual en territorio peruano y boliviano, dentro de lo que se conoce como la Meseta del Collao o Meseta del Titicaca.

Leer más, Fuente: Universidad Católica San Pablo

Recopilado por: Vicente Maccerhua De la Cruz

La Morenada es una danza folclórica altiplánica cuyo origen se encuentra en debate. Este baile se practica principalmente en Bolivia​ así como en Perú​ y en los últimos años con la inmigración boliviana​ o peruana​ en ChileArgentina​ y otros países.

La morenada es una de las danzas más representativas de la cultura boliviana. Esta importancia sobresale por la difusión del baile y la música en las fiestas patronales y cívicas en distintas regiones del país.​ La Morenada fue declarada Patrimonio Cultural de Bolivia en 2011, mediante la Ley Nº 135, por su reconocida importancia a nivel nacional e internacional.​ A su vez, esta danza es ejecutada durante el Carnaval de Oruro, en honor a la Virgen del Socavón, declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad​ por la UNESCO.​ También se la puede apreciar principalmente en la Fiesta del Gran Poder de la ciudad de La Paz,​ y en todas las entradas folclóricas que se realizan en la mayoría de las poblaciones, localidades, y en muchos de los barrios de cada una de las ciudades de Bolivia (en la ciudad de La Paz existen al menos 246 entradas folclóricas anuales, en cada una de las cuales se baila la morenada).

En el Perú,​ la morenada es un baile típico en el altiplano peruano, en la región Puno, y forma parte de la Festividad de la Virgen de La Candelaria,​ Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.​ Asimismo, es practicado y difundido en los departamentos de Tacna y Moquegua debido a la presencia de población aimara.​

En Chile también se practica la morenada, principalmente en el Carnaval con la Fuerza del Sol, en Arica. ​También se baila en muchas ciudades del mundo, la más notoria de las cuales es la entrada de Buenos AiresArgentina.

Esta danza afroaltiplánica hace a gozar de predilección popular en las fiestas de la región Puno y la república de Bolivia.

Esta expresión coreográfica apareció con el nombre de Morenos, por obra de los negros que se asentaron en el Collao en los años coloniales.

Su origen y primer desarrollo está asociado al Altiplano del Titicaca, es decir al Perú y Bolivia. Después, en los años republicanos se desenvolvió fundamentalmente de modo independiente en ambos países.

0 0 votos
Por favor califica ésta publicación
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios